Skip links

Cómo mejorar tu Quality Score en Google Ads

ADS
Crear anuncios no depende solamente de tu presupuesto, el Quality score que mantienes en Google es fundamental para obtener las primeras posiciones.

¿Alguna vez te preguntaste por qué algunos anuncios aparecen arriba de todo en Google y otros quedan perdidos en la segunda página? No es solo cuestión de pagar más plata por cada clic. Hay algo más en juego: el Quality Score.

Esta métrica de Google funciona como un boletín de calificaciones para tus anuncios. Y acá viene lo interesante: un anuncio con mejor Quality Score puede ganarle la posición a otro que pague más por clic.

En este artículo vamos a desarmar el concepto desde cero. Qué es exactamente el Quality Score Google Ads, cómo se calcula y, más importante, cómo mejorarlo paso a paso. Todo explicado en criollo, sin vueltas técnicas innecesarias.

¿Qué es el Quality Score Google Ads?

El Quality Score es una métrica que Google usa para calificar la calidad de tus anuncios en una escala de 1 a 10. Funciona como un sistema de puntuación que compara qué tan relevante es tu anuncio comparado con otros que compiten por la misma palabra clave.

Imagínate que estás en un concurso donde Google es el juez. Evalúa tres cosas principales: si tu anuncio coincide con lo que busca la gente, si es probable que hagan clic en él, y si la página a la que van después del clic les sirve realmente.

Un Quality Score alto (7-10) significa que Google considera tu anuncio útil y relevante. Un puntaje bajo (1-3) es señal de que algo no está funcionando bien en la ecuación.

¿Por qué importa tanto este número? Porque Google premia a los anunciantes que crean experiencias útiles para los usuarios. Si tu anuncio es relevante, Google te cobra menos por cada clic y te da mejor posición.

¿Por qué el google quality score afecta tu ad rank y tu CPC?

El Quality Score tiene impacto directo en dos cosas que te van a importar: cuánto pagas por clic y dónde aparece tu anuncio en los resultados.

Google usa una fórmula simple para decidir el orden de los anuncios: Ad Rank = Oferta × Quality Score. Esto significa que puedes superar a un competidor que pague más si tienes mejor Quality Score.

Acá están los beneficios concretos de tener un Google Ads quality score alto:

  • Lower CPC: Pagas menos por cada clic cuando tu Quality Score es alto
  • Better ad positions: Tu anuncio aparece en lugares más visibles
  • Improved campaign performance: Recibes tráfico más relevante que convierte mejor

Un ejemplo práctico: si tu competidor puja $2 por clic con Quality Score 5, su Ad Rank es 10. Tu puedes ganarle pujando $1.50 con Quality Score 7, porque tu Ad Rank sería 10.5.

Factores que determinan el google ads quality score

Google calcula el Quality Score usando tres componentes principales. Cada uno tiene un peso diferente, aunque Google nunca reveló los porcentajes exactos.

CTR esperado

El Expected Click-Through Rate es la predicción de Google sobre qué tan probable es que la gente haga clic en tu anuncio. Se basa en el historial de rendimiento de tus palabras clave y anuncios similares.

Google mira datos como: cuántas veces se mostró tu anuncio antes, cuántos clics recibió, y cómo se comportaron anuncios parecidos en el pasado. Si tu CTR esperado es “Below Average”, es una señal de que tu anuncio no está conectando con lo que busca la gente.

Relevancia del anuncio

La ad relevance mide qué tan bien tu texto coincide con la intención de búsqueda. Es bastante directo: si alguien busca “zapatillas running Nike” y tu anuncio habla de “calzado deportivo de marca”, estás en el camino correcto.

Google evalúa si las palabras clave que elegiste realmente aparecen en tu copy de forma natural. También considera si el mensaje general del anuncio responde a lo que busca el usuario.

Experiencia en la página de destino

La landing page experience analiza qué pasa después del clic. Google evalúa si tu página cumple lo que promete el anuncio y si la experiencia del usuario es buena.

Los factores incluyen velocidad de carga, facilidad de navegación en móvil, relevancia del contenido con respecto al anuncio, y qué tan fácil es para el usuario completar la acción que quieres (comprar, registrarse, etc.).

¿Cómo revisar tu adwords quality score report sin perderte?

Para ver tu Quality Score, tienes que ir a la sección Keywords en tu cuenta de Google Ads. Por defecto, esta columna no está visible, así que vas a tener que agregarla.

Columnas clave en la interfaz

Haz clic en el ícono de columnas (parece una tabla) y busca la sección “Quality Score”. Ahí puedes agregar:

  • Quality Score: El puntaje general de 1 a 10
  • Expected CTR: Te dice si está “Above average”, “Average” o “Below average”
  • Ad Relevance: Mismo sistema de evaluación para la relevancia
  • Landing Page Experience: Evaluación de tu página de destino

Cada componente te muestra dónde está el problema. Si tienes “Below average” en Expected CTR pero “Above average” en los otros dos, sabes que el issue está en el copy del anuncio.

Segmentos y filtros útiles

Puedes filtrar por rangos de Quality Score para identificar las palabras clave problemáticas. Por ejemplo, filtra por Quality Score 1-4 para ver cuáles necesitan atención urgente.

También puedes ordenar la tabla de menor a mayor Quality Score. Esto te ayuda a priorizar qué keywords trabajar primero.

Paso a paso para mejorar tu keyword quality score

Acá están las acciones concretas que puedes tomar para subir tu puntaje, organizadas por orden de impacto.

1. Afina tu investigación de palabras clave

El primer paso es asegurarte de que tus keywords realmente coincidan con lo que busca tu audiencia. Palabras clave muy genéricas como “zapatos” van a tener Quality Score bajo porque es imposible crear un anuncio relevante para todas las intenciones posibles.

Agrupa keywords similares en ad groups pequeños. En vez de tener 50 keywords en un grupo, crea grupos de 5-10 keywords muy relacionadas. Esto te permite escribir anuncios más específicos.

2. Mejora el copy y la relevancia del anuncio

Tu anuncio tiene que hablar el mismo idioma que usa tu audiencia cuando busca. Si tus keywords incluyen “comprar zapatillas running”, tu headline debería mencionar esas mismas palabras.

Prueba diferentes versiones de anuncios para ver cuáles generan mejor CTR. Google permite hasta 3 headlines y 2 descriptions por anuncio, usa todas las opciones disponibles.

3. Optimiza la landing para velocidad y UX

Tu página de destino tiene que cargar rápido, especialmente en móvil. Google considera que una página es lenta si tarda más de 3 segundos en cargar.

Asegurate de que el contenido de la página coincida con lo que promete el anuncio. Si tu anuncio dice “50% de descuento en zapatillas”, esa oferta tiene que estar visible apenas entra el usuario.

4. A B test y extensiones para subir el CTR

Las extensiones de anuncios (sitelinks, callouts, structured snippets) hacen que tu anuncio ocupe más espacio y se vea más completo. Esto generalmente mejora el CTR.

Haz A/B tests sistemáticos: cambia un elemento por vez (headline, description, o call-to-action) y mide el impacto durante al menos una semana antes de sacar conclusiones.

5. Usa GA4 y GTM para medir y iterar

Con Google Analytics 4 y Google Tag Manager configurados correctamente, puedes ver qué keywords no solo generan clics sino también conversiones. Un keyword con Quality Score 6 que convierte bien puede ser más valioso que uno con Quality Score 9 que no convierte.

Configura eventos en GA4 para trackear acciones importantes en tu landing page: tiempo en página, scroll depth, clics en botones. Estos datos te ayudan a entender si el problema está en el Quality Score o en la conversión.

Errores comunes que bajan tu google ad score

Estos son los errores que veo más seguido y que tienen impacto directo en el Quality Score.

Pausar keywords sin histórico

Cuando pausas y reactivas keywords constantemente, Google pierde el contexto histórico que usa para calcular el Quality Score. Es mejor dejar keywords activas con bid bajo que pausarlas y reactivarlas.

Si una keyword no está funcionando, bajá la oferta en vez de pausarla. Así mantiene el historial mientras reduces el gasto.

Ignorar la velocidad móvil

Más del 60% de las búsquedas vienen de móvil. Si tu landing page no carga rápido en celular o no es fácil de usar, tu Landing Page Experience va a ser “Below average”.

Usa herramientas como PageSpeed Insights de Google para identificar problemas de velocidad específicos y solucionarlos.

Reutilizar copies genéricos

Usar el mismo texto de anuncio para diferentes grupos de keywords es una forma segura de tener ad relevance baja. Cada ad group necesita copy específico para sus keywords.

En vez de un anuncio genérico sobre “productos de calidad”, crea anuncios específicos: “Zapatillas Nike Running” para keywords de running, “Zapatillas Nike Casual” para keywords de uso diario.

Métricas clave para monitorear tus nuevos quality scores

Después de hacer cambios, estas son las métricas que tienes que seguir para ver si están funcionando.

Variación de CPC vs ad rank

Cuando tu Quality Score mejora, deberías ver dos cosas: CPC más bajo y mejor posición promedio. Si solo mejora una de las dos, puede ser que haya otros factores en juego como la competencia.

Monitorea estos cambios semanalmente, no diariamente. El Quality Score necesita tiempo para estabilizarse después de los cambios.

Índice de conversión post optimización

Un Quality Score más alto debería traer tráfico más relevante, lo que generalmente mejora la tasa de conversión. Si tu Quality Score sube pero las conversiones bajan, revisá si los cambios no alteraron la intención de las keywords.

Puntuación promedio ponderada

En vez de mirar el Quality Score keyword por keyword, calculá el promedio ponderado por impresiones. Una keyword con Quality Score 10 pero 5 impresiones por mes tiene menos impacto que una con Quality Score 7 y 10,000 impresiones.

Lleva tu estrategia al próximo nivel con datos confiables

Mejorar el Quality Score es solo una parte de una estrategia de Google Ads exitosa. Los mejores resultados vienen de combinar optimización de Quality Score con análisis profundo de datos, tracking correcto de conversiones, y ajustes constantes basados en performance real.

En Crabsense trabajamos con empresas que quieren ir más allá de las métricas superficiales. Implementamos GA4 y GTM correctamente, creamos dashboards que muestran el impacto real de cada optimización, y ayudamos a conectar mejoras en Quality Score con resultados de negocio concretos.

Si quieres hablar sobre cómo optimizar no solo tu Quality Score sino toda tu estrategia de marketing digital con un enfoque basado en datos, contáctanos para discutir tus desafíos de marketing y empezar a mejorar tu ROI.

Preguntas frecuentes


El Quality Score no se actualiza en tiempo real. Google necesita recopilar datos suficientes sobre el rendimiento de tus cambios, lo que generalmente toma entre 3 a 7 días para empezar a reflejarse.


El presupuesto diario no afecta directamente el cálculo del Quality Score. Sin embargo, un presupuesto mayor permite que tus anuncios se muestren más veces, generando más datos para que Google evalúe su rendimiento con mayor precisión.


Un Quality Score entre 7-10 es considerado bueno para la mayoría de las industrias. Enfocarse en mejora continua es más efectivo que obsesionarse con alcanzar el puntaje perfecto en todas las keywords.

Últimos artículos sobre ,