Optimiza tus páginas web mejorando tus Core web Vitals
¿Alguna vez entraste a una página web y tardó tanto en cargar que te fuiste a buscar en otro lado? O peor aún, ¿empezaste a leer algo y de repente todo se movió y perdiste el lugar donde estabas leyendo?
Esas experiencias frustrantes no son casualidad. Google las mide con datos concretos y las usa para decidir qué sitios mostrar primero en los resultados de búsqueda.
En 2021, Google introdujo algo llamado Core Web Vitals: tres métricas que evalúan si una página web carga rápido, responde bien a los clics y mantiene sus elementos en su lugar. No es solo teoría técnica; son factores que afectan directamente dónde aparece tu sitio cuando alguien busca información.
En este artículo vamos a desarmar qué son exactamente estas métricas, cómo medirlas y qué hacer para mejorarlas. Vamos a usar ejemplos claros y un lenguaje simple, sin vueltas técnicas innecesarias.
¿Qué son las Core Web Vitals y por qué importan?
Las Core Web Vitals son tres métricas que Google usa para medir la experiencia de usuario real en tu sitio web. No evalúan solo aspectos técnicos, sino cómo se siente navegar en tu página desde la perspectiva de quien la visita.
La primera métrica se llama Largest Contentful Paint (LCP). Mide cuánto tiempo tarda en aparecer el contenido más grande y visible de una página. Puede ser una imagen principal, un banner o un bloque de texto destacado. Una buena puntuación LCP es de 2.5 segundos o menos.
La segunda es Interaction to Next Paint (INP), que reemplazó a First Input Delay en 2024. Esta métrica evalúa qué tan rápido responde tu página cuando alguien hace clic, toca o escribe algo. Una respuesta rápida (menos de 200 milisegundos) hace que la navegación se sienta fluida.
La tercera métrica es Cumulative Layout Shift (CLS). Mide cuánto se mueven los elementos de tu página mientras carga. Cuando un botón cambia de lugar justo cuando vas a hacer clic, eso genera un puntaje CLS alto. Lo ideal es mantenerlo por debajo de 0.1.
Estas tres métricas juntas le dicen a Google si tu página ofrece una buena experiencia de usuario. Y desde 2021, Google las considera como factor de posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Cómo las Core Web Vitals afectan tu posicionamiento SEO
Las métricas web principales funcionan como un criterio de desempate cuando Google compara páginas con contenido similar. Si dos páginas responden igual de bien a una búsqueda, Google prioriza la que ofrece mejor experiencia de usuario.
Pero el impacto va más allá del SEO. Una página que carga lento o responde mal a los clics genera más abandonos. Los usuarios se van antes de completar una compra, llenar un formulario o leer el contenido completo.
- Velocidad de carga: Páginas con LCP alto (más de 4 segundos) pierden hasta 53% de visitantes móviles antes de terminar de cargar
- Capacidad de respuesta: Un INP alto hace que los botones y menús se sientan lentos, reduciendo las interacciones
- Estabilidad visual: CLS alto causa clics accidentales y frustración, especialmente en dispositivos móviles
Google combina estas señales con otros factores de experiencia de página, como la navegación segura (HTTPS) y la compatibilidad móvil, para evaluar la calidad general de un sitio.
Herramientas gratuitas para medir tus métricas
Existen tres herramientas principales de Google que te permiten medir Core Web Vitals sin costo. Cada una tiene ventajas específicas según lo que necesites analizar.
PageSpeed Insights es la más fácil para empezar. Solo ingresas la URL de tu página y obtienes puntuaciones para móvil y escritorio, además de sugerencias específicas para mejorar cada métrica. Los datos combinan mediciones de laboratorio con experiencias reales de usuarios.
Lighthouse está integrado en las herramientas de desarrollo de Chrome. Es útil para hacer auditorías rápidas mientras desarrollas o antes de publicar cambios. Te da un análisis completo de rendimiento, accesibilidad y mejores prácticas.
Search Console ofrece el informe de Métricas Web Principales, que muestra datos reales de todos los usuarios que visitaron tu sitio en los últimos 28 días. Agrupa las páginas por estado (Bueno, Necesita mejoras, Deficiente) y te ayuda a priorizar qué arreglar primero.
La diferencia clave está en los datos: PageSpeed Insights y Lighthouse simulan condiciones controladas, mientras que Search Console muestra lo que experimentan usuarios reales con diferentes dispositivos y conexiones.
Cómo optimizar Largest Contentful Paint
LCP mide el tiempo que tarda en aparecer el elemento más grande visible en tu página. Este elemento suele ser una imagen hero, un banner principal o un bloque de texto destacado.
Optimizar imágenes principales
Las imágenes son el factor que más impacta en LCP. Convertir las imágenes principales a formatos modernos como WebP o AVIF puede reducir el tamaño del archivo hasta un 50% sin perder calidad visual.
El lazy loading retrasa la carga de imágenes que no están visibles hasta que el usuario se desplaza. Pero cuidado: no apliques lazy loading a la imagen principal, porque eso empeora LCP.
Los atributos srcset y sizes permiten mostrar diferentes tamaños de imagen según el dispositivo. Una imagen de 2000px de ancho no debería cargarse en un móvil de 375px.
Mejorar el tiempo de respuesta del servidor
El Time to First Byte (TTFB) es el tiempo que tarda tu servidor en empezar a responder. Un TTFB alto retrasa todo lo demás, incluyendo LCP.
Un CDN (Content Delivery Network) distribuye tu contenido en servidores ubicados cerca de tus usuarios. Esto reduce la distancia que deben viajar los datos y mejora los tiempos de carga globalmente.
La caché del servidor almacena versiones pre-generadas de tus páginas, evitando que el servidor tenga que procesarlas desde cero en cada visita.
Eliminar recursos que bloquean la renderización
El CSS y JavaScript que se carga antes del contenido principal puede retrasar LCP. El CSS crítico (estilos necesarios para mostrar el contenido inicial) puede incluirse directamente en el HTML, mientras que el resto se carga después.
Los atributos async y defer en las etiquetas script le dicen al navegador cuándo ejecutar JavaScript sin bloquear la renderización de la página.
Cómo mejorar Interaction to Next Paint
INP mide qué tan rápido responde tu página a las interacciones del usuario. Los retrasos suelen estar causados por JavaScript que bloquea el hilo principal del navegador.
Optimizar JavaScript
El code splitting divide tu código JavaScript en partes más pequeñas que se cargan solo cuando se necesitan. En lugar de cargar todo el JavaScript de una vez, cada página o funcionalidad carga solo lo que usa.
Los web workers permiten ejecutar tareas pesadas en un hilo separado, manteniendo la interfaz responsiva. Cálculos complejos, procesamiento de imágenes o análisis de datos pueden ejecutarse sin afectar la capacidad de respuesta.
La minificación y compresión reducen el tamaño de los archivos JavaScript, acelerando su descarga y procesamiento.
Controlar scripts de terceros
Los scripts de terceros incluyen herramientas de análisis, widgets de chat, anuncios y botones de redes sociales. Cada script adicional puede afectar INP.
- Carga diferida: Usar defer o async para scripts no críticos
- Carga bajo demanda: Activar widgets solo cuando el usuario los necesita
- Límite de scripts: Mantener solo los scripts esenciales en cada página
Priorizar elementos interactivos
Los botones, formularios y menús principales deberían estar listos para interactuar lo antes posible. Los elementos secundarios como carousels, mapas o reproductores de video pueden cargarse después.
Cómo reducir Cumulative Layout Shift
CLS mide cuánto se mueven los elementos de tu página mientras carga. Los movimientos inesperados ocurren cuando aparece contenido nuevo que empuja otros elementos hacia abajo o hacia los lados.
Reservar espacio para contenido dinámico
Definir dimensiones específicas para imágenes, iframes y contenedores de anuncios evita que la página “salte” cuando se cargan. Los atributos width y height en HTML o la propiedad aspect-ratio en CSS reservan el espacio necesario.
Las fuentes web pueden causar layout shift si cambian significativamente el tamaño del texto. Usar font-display: swap y elegir fuentes de respaldo con métricas similares minimiza este efecto.
Evitar inserciones dinámicas
No insertar contenido nuevo (banners, notificaciones, barras de cookies) encima del contenido ya visible. Si estos elementos son necesarios, reservar su espacio desde el inicio o mostrarlos en posiciones que no afecten el contenido principal.
Usar animaciones que no causen reflow
Las animaciones con transform y opacity no afectan el layout porque se procesan en la GPU. Evitar animar propiedades como width, height, top o left, que fuerzan al navegador a recalcular la posición de otros elementos.
Otras métricas de rendimiento importantes
Además de las Core Web Vitals, otras métricas ayudan a entender el rendimiento completo de tu sitio y diagnosticar problemas específicos.
First Contentful Paint (FCP) marca cuando aparece el primer elemento de contenido, dando la primera señal visual de que la página está cargando. Un FCP rápido (menos de 1.8 segundos) mejora la percepción de velocidad.
Total Blocking Time (TBT) mide cuánto tiempo la página está “ocupada” ejecutando JavaScript y no puede responder a interacciones. TBT se correlaciona fuertemente con INP y ayuda a identificar scripts problemáticos.
Time to Interactive (TTI) indica cuando la página está completamente lista para responder a interacciones de manera confiable. Una diferencia grande entre FCP y TTI sugiere problemas de JavaScript.
Monitoreo continuo de tus métricas
Las Core Web Vitals pueden cambiar con actualizaciones de contenido, nuevos plugins o cambios en el hosting. El monitoreo regular ayuda a detectar problemas antes de que afecten el posicionamiento.
Alertas en Search Console
Search Console permite configurar alertas por email cuando las métricas de una página cambian de estado. El informe agrupa URLs por rendimiento, facilitando la identificación de patrones o problemas en plantillas específicas.
Auditorías automatizadas
Lighthouse CI puede integrarse en flujos de desarrollo para ejecutar auditorías automáticas en cada actualización. Definir umbrales mínimos y bloquear despliegues que empeoren las métricas mantiene la calidad constante.
Las herramientas de monitoreo Real User Monitoring (RUM) recopilan datos de usuarios reales de forma continua, proporcionando una visión más completa que las auditorías puntuales.
Optimización basada en datos reales
Las mejores decisiones de optimización se basan en datos reales de usuarios, no solo en auditorías de laboratorio. Los informes de Chrome User Experience Report (CrUX) muestran cómo experimentan tu sitio usuarios reales con diferentes dispositivos, conexiones y ubicaciones.
Combinar estos datos con herramientas de analítica web permite identificar patrones específicos: qué páginas tienen problemas, en qué dispositivos, y cómo afectan al comportamiento del usuario.
La optimización de rendimiento web forma parte de una estrategia más amplia de marketing digital basada en datos. Mejorar la experiencia de usuario impacta directamente en métricas de negocio como conversiones, tiempo en sitio y tasa de rebote.
Para proyectos que requieren análisis profundo de rendimiento y su impacto en objetivos de marketing, consultar con especialistas en datos puede acelerar la identificación de oportunidades y la implementación de mejoras efectivas.
Si quieres obtener más información sobre como mejorar tus métricas de Core Web Vitals contáctanos y obtén una asesoría gratuita.
Preguntas frecuentes
Para sitios estables, una revisión mensual es suficiente. Si hacés cambios frecuentes en contenido, diseño o plugins, revisá semanalmente o configurá auditorías automáticas.
Sí, especialmente el TTFB y LCP. Los recursos limitados y la competencia con otros sitios pueden aumentar los tiempos de respuesta del servidor.
Sí, usando plugins para optimización de imágenes, caché y CDN. Muchos CMS ofrecen herramientas que mejoran estas métricas sin necesidad de programar.