Hoy vamos a hablar de algo que muchos conocen de vista pero pocos entienden realmente. Estoy hablando de las campañas de Shopping Ads: esos anuncios con foto, precio y nombre que aparecen cuando buscas cualquier producto en Google.
¿Sabías que estos anuncios generan más clics que los anuncios de texto tradicionales? Y no es casualidad. Muestran exactamente lo que el usuario busca: imagen del producto, precio real y dónde comprarlo.
En este artículo voy a cubrir qué son las campañas de Shopping Ads, cómo configurarlas paso a paso, y las estrategias que realmente funcionan para maximizar ventas. No voy a hablar de teoría abstracta sino de configuraciones concretas que puedes implementar hoy mismo.
Si tienes un ecommerce y aún no usas Shopping Ads, o si ya las usas pero no estás obteniendo los resultados que esperas, sigue leyendo.
¿Qué son los shopping ads y por qué importan en ecommerce?
Los Shopping Ads son anuncios visuales que muestran productos con imagen, precio y nombre de la tienda directamente en Google. A diferencia de los anuncios de búsqueda tradicionales que solo muestran texto, estos anuncios se generan automáticamente desde un catálogo de productos.
Google usa la información de tu feed de productos para decidir cuándo mostrar cada anuncio. No trabajas con palabras clave como en Google Ads tradicional, sino que Google analiza los títulos, descripciones y categorías de tus productos para hacer el match con las búsquedas.
Los Shopping Ads aparecen en varios lugares:
- Parte superior de los resultados de búsqueda de Google
- Pestaña “Shopping” de Google
- Google Images
- YouTube y Gmail (en campañas Performance Max)
Por qué funcionan mejor para ecommerce:
- Transparencia total: El usuario ve precio, imagen y tienda antes de hacer clic
- Intención alta: Solo aparecen cuando alguien busca un producto específico
- Comparación fácil: Varios productos aparecen juntos, facilitando la decisión
Standard, Performance Max o Smart Shopping: ¿cuál conviene?
Existen tres tipos principales de campañas de Shopping, aunque Smart Shopping ya no acepta campañas nuevas desde 2022.
Standard Shopping te da control total sobre pujas, segmentación y estructura. Puedes dividir productos por categoría, marca o margen, y ajustar las ofertas individualmente. Es ideal si tienes experiencia en Google Ads y quieres optimizar cada detalle.
Performance Max es la versión automatizada que reemplazó a Smart Shopping. Usa inteligencia artificial para gestionar pujas, segmentación y ubicaciones automáticamente. Tus anuncios aparecen en todos los canales de Google: Shopping, Búsqueda, Display, YouTube, Gmail.
Smart Shopping ya no está disponible para nuevas campañas. Google migró automáticamente todas estas campañas a Performance Max.
Mi recomendación: empieza con Performance Max si eres nuevo en Shopping Ads. Una vez que tengas datos y experiencia, considera Standard Shopping para mayor control.
Requisitos previos: Merchant Center y feed de productos
Antes de crear cualquier campaña de Shopping Ads necesitas cumplir algunos pasos técnicos obligatorios.
Crear y verificar Google Merchant Center
Google Merchant Center es donde subes y gestionas tu catálogo de productos. Sin esto, no puedes hacer Shopping Ads.
El proceso es directo: creas la cuenta, verificas la propiedad de tu dominio (con una etiqueta HTML o archivo), y vinculas Merchant Center con tu cuenta de Google Ads. La vinculación es obligatoria para que los productos aparezcan en las campañas.
Optimizar el feed de productos
El feed de productos es un archivo que contiene toda la información de tu catálogo. Google usa estos datos para crear los anuncios automáticamente.
Campos esenciales que no pueden faltar:
- ID único: Identificador de cada producto
- Título: Descriptivo con marca y características clave
- Descripción: Clara, sin palabras promocionales
- Imagen: Alta resolución, preferiblemente fondo blanco
- Precio: Actualizado y competitivo
- Disponibilidad: En stock, sin stock o preventa
Para productos de ropa también necesitas color, talla, género y grupo de edad. Para electrónicos, el GTIN (código de barras) es obligatorio si el fabricante lo asigna.
Cumplir políticas de Google
Google rechaza productos que no cumplen sus políticas. Los errores más comunes incluyen:
- Imágenes borrosas o con marcas de agua
- Precios que no coinciden entre el feed y tu sitio web
- Descripciones con palabras como “gratis” o “mejor precio”
- Información incompleta en campos obligatorios
El panel de Merchant Center te muestra exactamente qué está mal en cada producto rechazado.
Paso a paso para crear tu primera campaña
Voy a explicarte el proceso completo para crear una campaña de Shopping Ads desde cero.
1. Elegir objetivo y tipo de campaña
En Google Ads, haz clic en “Nueva campaña” y elige el objetivo. Para ecommerce, “Ventas” es la opción más directa. También puedes elegir “Tráfico del sitio web” si tu prioridad es generar visitas.
Después selecciona “Shopping” como tipo de campaña. Google te va a preguntar si quieres Performance Max o Standard Shopping. Para tu primera campaña, te recomiendo Performance Max.
2. Configurar grupos de productos
Los grupos de productos te permiten organizar tu catálogo y asignar pujas diferentes. Puedes agrupar por:
- Categoría (zapatillas, remeras, accesorios)
- Marca (Nike, Adidas, Puma)
- Margen (productos rentables vs menos rentables)
- Precio (productos de menos de $50, entre $50-100, más de $100)
Una estructura lógica te facilita la optimización posterior.
3. Definir estrategia de puja
Tienes varias opciones de puja:
- CPC manual: Tú decides cuánto pagar por cada clic
- CPC mejorado: Google ajusta tus pujas automáticamente para buscar conversiones
- ROAS objetivo: Google optimiza para alcanzar un retorno específico sobre inversión publicitaria
Para empezar, usa CPC mejorado. Una vez que tengas datos de conversiones, puedes cambiar a ROAS objetivo.
4. Configurar seguimiento de conversiones
Sin seguimiento de conversiones, no puedes medir si tus anuncios generan ventas reales. Instala el código de seguimiento de Google Ads en tu página de confirmación de compra.
Si usas Shopify, WooCommerce o Magento, hay integraciones directas que facilitan esta configuración.
Estrategias de segmentación por rentabilidad
La clave para maximizar el retorno de inversión publicitaria (ROAS) está en segmentar productos según su comportamiento y rentabilidad.
Segmentación por categoría
Separar productos por tipo te permite ajustar pujas según la demanda y competencia de cada categoría. Por ejemplo, si vendes ropa y electrónicos, crea campañas separadas porque tienen comportamientos muy diferentes.
Segmentación por margen
Los productos de alto margen pueden justificar pujas más altas. Crea grupos separados para productos que te dan 50% de margen vs productos que te dan 20%. Esto te permite ser más agresivo con productos rentables sin desperdiciar presupuesto en productos de bajo margen.
Audiencias de remarketing
Puedes ajustar pujas para usuarios que ya visitaron tu sitio. Las listas de remarketing más útiles incluyen:
- Visitantes que no compraron
- Compradores anteriores
- Usuarios que abandonaron el carrito
Estas audiencias suelen tener tasas de conversión más altas, justificando pujas superiores.
Optimización continua: métricas y ajustes
Lanzar la campaña es solo el comienzo. La optimización continua es lo que separa campañas exitosas de las que desperdician presupuesto.
Filtrar productos no rentables
Revisa regularmente qué productos reciben clics pero no generan ventas. Estos productos están consumiendo presupuesto sin aportar resultados.
En el reporte de “Productos” de Google Ads, ordena por costo e identifica artículos con muchos clics pero cero conversiones. Puedes pausarlos o reducir significativamente su puja.
Términos de búsqueda negativos
Aunque no eliges palabras clave en Shopping Ads, puedes excluir términos irrelevantes. Si vendes zapatillas nuevas pero apareces en búsquedas de “zapatillas usadas”, agrega “usadas” como palabra clave negativa.
Optimizar imágenes y precios
La imagen es lo primero que ve el usuario. Prueba diferentes fotos del mismo producto para ver cuál genera más clics. Las imágenes con fondo blanco suelen funcionar mejor, pero productos lifestyle también pueden destacar.
Monitorea los precios de competidores. Si estás significativamente más caro, considera ajustar precios o destacar ventajas como envío gratis o garantía extendida.
Errores que te cuestan dinero
He visto estos errores en prácticamente todas las cuentas nuevas de Shopping Ads:
Feed desactualizado: Productos sin stock o con precios incorrectos generan clics desperdiciados. Actualiza tu feed diariamente, especialmente si tienes rotación alta de inventario.
Segmentación muy amplia: Mezclar productos rentables con productos de bajo margen en la misma campaña hace que Google distribuya presupuesto ineficientemente.
Falta de seguimiento: Sin datos de conversiones, estás volando a ciegas. No puedes optimizar lo que no puedes medir.
Imágenes de baja calidad: Fotos borrosas, pixeladas o con fondos distractivos reducen drásticamente el CTR.
Próximos pasos para escalar con GA4
Una vez que domines lo básico, puedes implementar estrategias más avanzadas usando Google Analytics 4.
Audiencias predictivas
GA4 puede identificar usuarios con alta probabilidad de compra basándose en su comportamiento. Estas audiencias predictivas te permiten ajustar pujas para usuarios que muestran señales de compra inminente.
Conversiones offline
Si tienes tienda física además del ecommerce, puedes importar ventas offline a Google Ads. Esto te da una visión completa del customer journey y justifica inversiones en campañas que generan visitas a tienda.
Reportes personalizados
Conecta datos de Shopping Ads con métricas de negocio como margen por producto, valor de vida del cliente, y estacionalidad. Estos insights te permiten tomar decisiones más informadas sobre presupuesto y estrategia.
Lleva tus campañas al siguiente nivel con datos
Un enfoque basado en datos transforma campañas promedio en máquinas de generar ventas. Más allá de mirar clics e impresiones, necesitas analizar el recorrido completo: desde que alguien ve tu anuncio hasta que se convierte en cliente.
Las auditorías de campañas revelan oportunidades ocultas: productos que consumen presupuesto sin generar ventas, configuraciones que limitan el alcance, o segmentaciones que no aprovechan todo el potencial.
La optimización va más allá de ajustar pujas. Implica entender qué productos vender más agresivamente, en qué momentos del año, y a qué audiencias específicas.
Si necesitas ayuda revisando tu configuración actual de Shopping Ads o implementando estas estrategias, escríbeme y vemos cómo optimizar tus campañas juntos.
Ignacio Badra.
https://www.linkedin.com/in/ignaciobadra/
Preguntas frecuentes
Los rechazos suelen deberse a imágenes que no cumplen estándares, descripciones con palabras promocionales prohibidas, o información incompleta. Revisa el panel de Merchant Center que indica el motivo específico de cada rechazo y ajusta los datos del feed antes de volver a enviarlo.
Usa tu margen de ganancia como base. Si tu margen es 40%, un ROAS de 2.5 te permite cubrir costos y obtener ganancia mientras recopilas datos de rendimiento de esos productos nuevos.
Considera el cambio cuando necesites controlar pujas por producto individual, o cuando Performance Max esté gastando presupuesto en productos no rentables que no puedes excluir fácilmente. Standard Shopping te da control manual sobre rentabilidad por categoría.