Skip links

Hreflang 2025: ¿qué es, cómo implementarlo y mejores prácticas SEO?

La etiqueta hreflang es fundamental para el posicionamiento web internacional. Implementar esta etiqueta puede ser la diferencia entre un SEO internacional ordenado o un sitio con resultados mezclados.

Cuando una web tiene versiones en varios idiomas, es fácil que los motores de búsqueda se confundan y muestren la página incorrecta a usuarios en distintas regiones. Esto puede ocurrir aunque el contenido sea similar, simplemente porque cambia el idioma o detalles regionales.

En SEO internacional, gestionar bien estos escenarios es parte del trabajo diario. El atributo hreflang es la herramienta técnica que permite organizar este “quién ve qué” para cada usuario según su idioma y país.

En 2025, el uso correcto de hreflang sigue siendo relevante porque Google y otros buscadores continúan usando esta información para decidir qué versión de una web mostrar en los resultados de búsqueda locales.

¿Qué es el atributo hreflang y por qué sigue siendo clave en 2025?

El atributo hreflang es un código HTML que se coloca en el encabezado de una página web. Su función es indicar a los motores de búsqueda el idioma y la región a la que está destinada esa página.

Por ejemplo, una página puede tener una versión para España (es-ES) y otra para México (es-MX); hreflang señala a Google cuál corresponde a cada usuario. De este modo, los buscadores muestran a cada persona la versión más adecuada según su idioma y ubicación.

Las etiquetas hreflang actúan como un “traductor automático para Google”, guiando al buscador para que no vea páginas en diferentes idiomas como copias, sino como alternativas válidas para diferentes audiencias.

Beneficios principales:

    • Evita contenido duplicado: Google entiende que las versiones son alternativas legítimas

    • Mejora experiencia de usuario: Cada persona ve la versión correcta

    • Optimiza visibilidad internacional: Cada versión compite en su mercado específico

¿Cómo funciona hreflang en el algoritmo de Google?

Google procesa las etiquetas hreflang cuando rastrea el sitio web. Estas etiquetas están ubicadas en el código HTML, en los encabezados HTTP o en el sitemap XML.

Cuando una persona realiza una búsqueda, Google analiza la configuración de idioma del navegador y la ubicación del usuario. Con esta información, el buscador cruza los valores detectados con las etiquetas hreflang presentes en las páginas indexadas.

Si Google encuentra una coincidencia entre el idioma o región del usuario y alguna de las versiones alternativas declaradas por hreflang, muestra esa versión en los resultados de búsqueda. Si no existe una coincidencia directa, puede mostrar la versión marcada con “x-default”, que actúa como página comodín.

Además de Google, otros buscadores como Yandex también utilizan estas directivas. El yandex hreflang cumple una función similar, permitiendo que el motor de búsqueda ruso entienda qué versión de una página mostrar según el idioma y la región del usuario, lo que resulta clave para sitios con presencia internacional en mercados como Rusia o países de Europa del Este.

¿Cuándo usar hreflang y cuándo no?

Situaciones donde sí usar hreflang:

    • Sitios multilingües: Mismo contenido en español, inglés, francés u otros idiomas

    • Mismo idioma, diferentes regiones: es-ES para España y es-MX para México

    • Contenido parcialmente traducido: Solo algunas páginas tienen versiones alternativas

Situaciones donde no usar hreflang:

    • Sitio monolingüe: Solo existe en un idioma sin versiones regionales

    • Traducciones automáticas sin revisión: Google puede considerar esto contenido generado automáticamente

    • Páginas sin diferencias reales: Cambios mínimos que no justifican segmentación

Sintaxis de la etiqueta hreflang paso a paso

La sintaxis hreflang consiste en etiquetas HTML que van en la sección <head> de una página web. El formato básico es:

<link rel="alternate" hreflang="código" href="URL" />

Idioma y región con ISO correcto

El valor de “hreflang” se compone de un código de idioma según ISO 639-1 y, opcionalmente, un código de país según ISO 3166-1 alfa-2.

Ejemplos de códigos comunes:

    • es: Español global

    • es-MX: Español México

    • en-US: Inglés Estados Unidos

    • en-GB: Inglés Reino Unido

    • pt-BR: Portugués Brasil

URL absoluta y autorreferencia

La URL en el atributo href es la dirección completa de la página (URL absoluta, incluyendo https://). Cada página utiliza etiquetas hreflang para enlazar a todas sus versiones alternativas, incluyéndose a sí misma.

La autorreferencia asegura que los buscadores reconozcan el grupo de páginas relacionadas correctamente.

Ejemplo de código limpio

Un ejemplo de implementación para una página con versiones en español internacional, español para México, e inglés para Estados Unidos:

<link rel="alternate" hreflang="es" href="https://ejemplo.com/" />
<link rel="alternate" hreflang="es-MX" href="https://ejemplo.com/mx/" />
<link rel="alternate" hreflang="en-US" href="https://ejemplo.com/en/" />

Métodos de implementación HTML, HTTP header y sitemap

El atributo hreflang se puede implementar de tres maneras, cada una con propósitos específicos.

Tag en el head

Agregar hreflang en el head del HTML es el método más común. Consiste en colocar las etiquetas dentro de la sección <head> de cada página.

Ventajas: Directo, visualmente accesible en el código fuente, fácil de revisar
Desventajas: Requiere ajustes manuales cada vez que se agregan idiomas

Encabezado HTTP

El encabezado HTTP permite declarar hreflang para archivos que no son HTML, como PDFs. La configuración se realiza en el servidor.

Ventajas: Cubre archivos no HTML, gestión centralizada
Desventajas: Más técnico, menos visible para auditorías

Sitemap XML

El sitemap XML permite centralizar las anotaciones hreflang en un solo archivo. Cada URL incluye referencias a todas las variantes mediante elementos <xhtml:link>.

Ventajas: Gestión centralizada, ideal para sitios grandes
Desventajas: Requiere mantenimiento constante, sincronización compleja

¿Cómo configurar hreflang x-default y rel canonical sin chocar?

La etiqueta hreflang=”x-default” indica cuál es la página de destino universal cuando no existe una versión que coincida con el idioma o la región del usuario.

Para evitar conflictos con la etiqueta rel=”canonical”, ambas etiquetas deben estar alineadas. La canonical define cuál URL es la principal cuando existen páginas similares, mientras que hreflang organiza versiones alternativas por idioma o región.

Reglas básicas:

    • X-default apunta a versión global: Página para usuarios no contemplados

    • Canonical autorreferente: Cada página apunta a sí misma

    • URLs indexables: Todas las URLs referenciadas deben ser accesibles

Ejemplo de x-default

<link rel="alternate" hreflang="es" href="https://ejemplo.com/" />
<link rel="alternate" hreflang="en" href="https://ejemplo.com/en/" />
<link rel="alternate" hreflang="x-default" href="https://ejemplo.com/selector/" />

Siete errores de hreflang que rompen tu SEO internacional

1. Falta de reciprocidad

La página A incluye hreflang apuntando a página B, pero página B no devuelve la referencia a página A.

2. Código de idioma erróneo

Usar códigos incorrectos como “sp” en vez de “es” para español, o inventar combinaciones inexistentes como “en-ES”.

3. URLs 404 o redirigidas

Etiquetas hreflang que apuntan a páginas que ya no existen o que redirigen a otra URL.

4. Conflicto con canonical

La canonical de una página apunta a una URL diferente de la que señala la etiqueta hreflang.

5. Olvidar el x-default

No incluir etiqueta x-default para usuarios cuyo idioma o región no están contemplados.

6. Duplicar etiquetas

Incluir dos o más etiquetas hreflang para el mismo idioma y región en la misma página.

7. Sobreetiquetar idiomas

Usar hreflang en páginas que no presentan diferencias reales de idioma o contenido relevante.

Herramientas y automatización para auditar hreflang en escala

Search Console coverage

El informe de cobertura en Google Search Console identifica errores relacionados con hreflang, como etiquetas mal formateadas o enlaces a URLs no válidas.

Screaming Frog custom extraction

Screaming Frog permite configurar extracciones personalizadas para analizar etiquetas hreflang a gran escala, exportando resultados en tablas para detectar inconsistencias.

Scripts con Google Sheets y API

Google Sheets, combinado con scripts personalizados, puede automatizar la verificación de etiquetas hreflang extrayendo valores mediante solicitudes HTTP.

Inyección dinámica vía GTM

Google Tag Manager permite inyectar etiquetas hreflang dinámicamente sin modificar el código fuente del sitio.

Checklist rápido para lanzar un proyecto multilingüe sin pifiarla

Paso 1 – Mapear idiomas y regiones: Identificar todos los idiomas y países objetivo usando códigos estándar ISO.

Paso 2 – Definir estructura de URLs: Elegir entre subdominios, subdirectorios o dominios separados según estrategia y recursos.

Paso 3 – Implementar etiquetas y canónicos: Agregar hreflang con autorreferencia y canonical apuntando a la propia URL.

Paso 4 – Verificar con herramientas: Usar Google Search Console, Screaming Frog o validadores para identificar errores antes de publicar.

Paso 5 – Medir con GA4: Configurar Google Analytics 4 para segmentar tráfico y rendimiento por región e idioma.

Hablemos de crecimiento sin adivinar

Hreflang es solo una pieza de una estrategia de SEO internacional. Su función es técnica: permite a los motores de búsqueda mostrar la versión correcta según idioma y región del usuario.

Crabsense implementa hreflang de manera precisa, alineando la configuración técnica con la arquitectura del sitio y la segmentación de audiencias. Cada proyecto incluye validación de etiquetas, autorreferencias y reciprocidad, más monitorización de errores en Google Search Console.

El proceso también cubre medición avanzada con GA4 para segmentar tráfico, analizar rendimiento por idioma y región, y detectar oportunidades de optimización basadas en datos reales.

Las auditorías de SEO internacional realizadas por Crabsense abarcan aspectos técnicos, analíticos y estratégicos. Para obtener una revisión técnica de la configuración hreflang, es posible contactar a Crabsense y solicitar un diagnóstico personalizado.

Joaquín Colautti.

https://ar.linkedin.com/in/joaquin-colautti

Preguntas frecuentes

Hreflang no afecta la velocidad de carga. Es un metadato que Google lee durante el rastreo, pero no interviene en el renderizado de la página.

Hreflang puede aplicarse únicamente en las páginas traducidas. Para páginas no traducidas, es posible usar x-default para dirigir usuarios al idioma principal.

Google puede identificar el idioma del contenido sin hreflang. Sin embargo, las etiquetas proporcionan instrucciones específicas sobre qué versión mostrar, reduciendo errores de segmentación.

Google utiliza ambas señales. Cuando hreflang está correctamente implementado y coincide con el idioma del usuario, Google prioriza la señal de hreflang.