Hola, ¿qué tal?
“Anuncios en YouTube: formatos y optimización” es una consulta común en 2025 porque las opciones cambiaron y el inventario creció. Este recurso organiza lo esencial para tomar decisiones claras sin perder tiempo.
Actualizado a agosto de 2025. YouTube simplificó la nomenclatura y consolidó ubicaciones, pero los formatos base siguen siendo los mismos.
El contenido cubre formatos actuales, dónde aparecen y cómo se cobra, objetivos por etapa del funnel y especificaciones creativas. También incluye segmentación, estrategias de puja, medición, cambios clave de 2025 y un checklist práctico.
¿Qué formatos de anuncios existen en YouTube?
Los formatos publicitarios son las configuraciones estándar que definen cómo aparece un anuncio, cómo interactúa el usuario y cómo se factura. Determinan ubicación, medición y requisitos creativos.
En 2025 YouTube simplificó opciones y nombres, manteniendo estos formatos principales que cubren awareness, consideración y acción.
In-Stream Saltable: Anuncios de video que se reproducen antes, durante o después de otros videos. El botón “Saltar anuncio” aparece a los 5 segundos.
- Storytelling extenso: permite contar historias más largas
- Costo eficiente: solo pagas por vistas completas o 30 segundos
In-Stream No Saltable: Anuncios de video que el usuario ve completos. Duración típica de 15 a 20 segundos, con variantes de hasta 30 segundos según inventario.
- Notoriedad garantizada: exposición completa del mensaje
Anuncios Bumper: Anuncios de 6 segundos, no saltables. Se reproducen antes, durante o después de un video.
- Alcance masivo: cobertura amplia con baja fatiga
- Refuerzo de mensaje: ideal para secuenciación creativa
¿Dónde aparecen los anuncios de YouTube?
En 2025, YouTube decide automáticamente dónde servir los anuncios dentro del reproductor en contenidos nuevos. La selección manual de pre, mid o post ya no es el flujo estándar.
Pre, Mid y Post-Roll: La plataforma elige si el anuncio entra antes, durante o después del video según la sesión del usuario y las pausas publicitarias. El mid-roll aparece solo en videos de 8 minutos o más.
Feed de YouTube y Resultados de Búsqueda: Los anuncios in-feed aparecen cuando la persona navega por el feed o realiza una búsqueda. El anuncio se muestra como miniatura con texto y se abre al hacer clic. El cobro se realiza por clic al video.
Pantalla Completa en CTV: En Connected TV el anuncio ocupa la pantalla completa y el audio está activo por defecto. El encuadre seguro y textos grandes son necesarios por distancia de visionado.
YouTube Shorts: Anuncios en formato vertical que aparecen entre videos de Shorts al desplazarse. El salto se realiza con un swipe y es posible una re-exposición si se retrocede en el feed.
¿Cómo elegir el formato según tu objetivo?
Cada tipo de anuncio de YouTube funciona mejor para objetivos específicos. La relación entre formato y etapa del funnel es clave para la estrategia.
Alcance y Reconocimiento: Bumper, Masthead e In-stream no saltable exponen el mensaje completo y priorizan cobertura. El seguimiento clave es alcance único y frecuencia.
Consideración y Tráfico: Skippable in-stream, Shorts e In-feed activan interés y descubrimiento. Las métricas centrales son VTR (vistas/impresiones) y tiempo de visualización promedio.
Acción y Ventas: Skippable in-stream habilita optimización a conversión cuando hay señales confiables de evento. El análisis incluye tasa de conversión, costo por conversión y conversiones post-impresión.
Especificaciones creativas por dispositivo
Cada superficie presenta interfaz, tamaño y contexto distintos. La creatividad requiere adaptaciones específicas para rendimiento consistente.
Vertical 9:16 Para Shorts: Relación 9:16 en 1080 × 1920, duración efectiva entre 10 y 60 segundos. Hooks inmediatos, subtítulos grandes y zona segura para evitar recortes por la UI de Shorts.
Horizontal 16:9 Para CTV: Relación 16:9 en 1920 × 1080, con audio siempre activo en televisión. Encuadre seguro con márgenes de 5–7% por lado para evitar recortes.
Cuadrado 1:1 Para Feed: Relación 1:1 en 1080 × 1080, formato versátil para feeds donde el espacio es reducido. Legibilidad priorizada con textos breves y alto contraste.
Segmentación y audiencias inteligentes
La segmentación combina señales de intención, datos propios y alcance por dispositivo para entregar anuncios relevantes y eficientes.
Audiencias Basadas en Intención: Palabras clave activan anuncios según consultas de búsqueda y metadatos de videos relacionados. Temas agrupan contenido por categorías amplias.
Datos Propios y Listas de Clientes: Customer Match utiliza correos electrónicos con hash para crear segmentos de CRM y reimpactar a clientes, prospectos o leads.
Expansión a CTV: Connected TV agrega inventario en televisores inteligentes con medición deduplicada por usuario entre TV, móvil y escritorio.
Estrategias de puja y medición
La puja se elige según objetivo de negocio y señal disponible. El machine learning de Google ajusta pujas en tiempo real.
CPM Para Alcance: El tCPM se usa cuando el objetivo principal es impresiones y cobertura. La entrega prioriza alcanzar usuarios únicos y sostener frecuencia estable.
tCPA y tROAS Para Conversión: El tCPA optimiza a un costo por conversión objetivo. El tROAS optimiza a valor cuando las conversiones tienen importes distintos. Ambas requieren volumen consistente de conversiones.
VTR y Brand Lift: El VTR (views/impresiones) cuantifica atención en formatos con vista calificable. Brand Lift mide cambios en recuerdo de anuncio y notoriedad mediante grupos expuestos vs. control.
Mejores prácticas de optimización creativa
Hook en los Primeros 5 Segundos: En skippable, los primeros 3 segundos concentran la decisión de continuar o saltar. La marca temprana y una propuesta clara reducen la pérdida inicial.
- Marca visible: entre 0 y 2 segundos
- Propuesta clara: en una frase corta antes del segundo 3
- Demostración del beneficio: antes del segundo 5
Secuenciación Bumper + In-Stream: La combinación organiza el mensaje en impactos breves y uno extendido. El orden más usado es teaser, desarrollo y recordatorio.
Subtítulos y Superposiciones Claras: Una parte relevante de las vistas ocurre sin audio, sobre todo en móvil. Los subtítulos legibles mantienen comprensión cross-device.
Cambios clave de 2025
Simplificación Automática de Formatos: Para videos largos nuevos, la selección individual de pre-roll, post-roll, saltables y no saltables quedó unificada al activar monetización.
Fin de los Overlay Ads: Los anuncios superpuestos en escritorio quedaron descontinuados desde el 6 de abril de 2023, con inventario reasignado a formatos en reproductor.
Métricas de Shorts: En Shorts, la impresión se registra al iniciar reproducción; la vista se registra al alcanzar 10 segundos de reproducción automática o un clic en el CTA.
¿Checklist para lanzar tu campaña de YouTube
Paso 1 – Define Objetivo: Objetivo único por campaña: alcance, consideración o conversión. KPI primario y ventana de evaluación definidas antes de lanzar.
Paso 2 – Elige Formato: Awareness usa bumper y masthead; consideración usa in-stream saltable y Shorts; performance usa in-stream saltable con eventos de conversión.
Paso 3 – Ajusta Creatividades: Tres relaciones de aspecto listas: 16:9, 9:16 y 1:1. Variantes por gancho para test A/B.
Paso 4 – Configura Pujas: Estrategia de puja alineada al objetivo y volumen de datos. Medición preparada antes del gasto.
Paso 5 – Revisa Métricas: Lectura por superficie y dispositivo para entender mezcla real de inventario. Cambios uno por vez con periodos de estabilización.
Hablemos de crecimiento sin adivinar
Crabsense trabaja YouTube Ads con un enfoque estrictamente data-driven. La planificación y la optimización se apoyan en lecturas por formato, superficie y dispositivo, integrando señales de Google Ads y GA4.
El punto de partida son auditorías de GA4 y GTM para validar eventos, parámetros y gobernanza de etiquetas. La implementación incluye conversiones mejoradas, Consent Mode y despliegue vía GTM.
La medición se configura con atribución basada en datos y estudios de Brand Lift cuando corresponde. Los tableros operativos cubren alcance único, frecuencia, VTR, retención por cuartiles y CPA/ROAS por formato.
Si te interesa que veamos tu estrategia de YouTube Ads, escríbeme sin compromiso.
Preguntas frecuentes
La frecuencia óptima varía por formato y objetivo. Bumper tolera más repeticiones que in-stream, por lo que los caps suelen ser más altos. La fatiga se observa con caídas en VTR y tasa de finalización.
El mismo archivo pierde rendimiento porque Shorts exige 9:16 y ganchos inmediatos, mientras CTV requiere 16:9 y encuadre seguro. La práctica estándar consiste en dos masters adaptados a cada superficie.
Sin volumen suficiente, tCPA no estabiliza. Un flujo común es iniciar con tCPM o Maximize Conversions hasta alcanzar cerca de 30 conversiones semanales y luego migrar gradualmente a tCPA con metas realistas.